GRILLA DE EVALUACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE
Moodle:
Es una plataforma muy reconocida al ser una de las principales en uso a nivel general de la Instituciones , por sus grandes ventajas entre ellas tenemos su variedad de herramientas para tutorizar y evaluar, la posibilidad de aplicar en caso de que necesitemos una herramienta diferente a las que contiene la plataforma las podemos descargar dentro de ella, así mismo posee variedad de posibilidades para su presentación o diseño lo que hace que sea muy atractiva para el usuario, también por su flexibilidad en su manejo hace que sea trabajada de la forma que mejor nos parezca o deseemos .
Moodle como plataforma de elearning es independencia, autonomía por ser software libre con todo lo que ello implica, e independencia para estudiar y aprender sin limitaciones . Sencillamente disponiendo de un dispositivo con conexión a Internet ya podremos acceder a la plataforma. Este sistema presenta múltiples ventajas desde el punto de vista de la formación en la Instituciones Educativas lo cual es muy importante para el avance e innovación que tanto se requiere.
1) Especificaciones Técnicas
|
Nombre de la Plataforma:
Moodle Versión: 3.1
Autor/es: Moodle
fue creado por Martin Dougiamas, quien fue administrador de WebCT en la
Universidad Tecnológica de Curtin. Basó su diseño en las ideas del
constructivismo en pedagogía que afirman que el conocimiento se construye en
la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a partir de
libros o enseñanzas, y en el aprendizaje cooperativo
Dirección URL: https://moodle.org/?lang=es
Licencia: Libre
Idiomas disponibles: Traducido a alrededor de 91 idiomas
Compatibilidad con estándares: SI
Moodle soporta los sistemas de base de datos más
importantes:
PostgreSQL, MySQL, SQL
Server, Oracle SQL, etc.
Apoyo técnico: SI
Requisitos de hardware requeridos:
Procesador: 1GHz (mínimo), se recomienda
doble núcleo 2GHz. Estas características pueden variar de acuerdo a los
recursos usados
Espacio de disco: 160 MB Libres (mínimo) más
cuanto baste para almacenar sus materiales. 5GB es probablemente un mínimo
realista
Memoria: 256 MB (mínimo), 1GB o más es
fuertemente recomendado. La regla usual es que Moodle puede soportar de 10 a
20 usuarios concurrentes por cada 1GB de RAM, pero esto variará dependiendo
de su combinación específica de hardware y software y el tipo de uso que les
dé.
Requisitos de software requeridos:
PHP
7. Aún no está soportado.
Ghostscript.
Browser
del cliente requerido, Requisito de la base de datos.
Software
del servidor.
Servidor
Unix, Servidor Windows.
Soporte
del navegador: Google Chrome, Mozilla FireFox, Apple Safari, Internet
Explorer.
Documentación disponible: SI
Costos de mantenimiento: Bajo
Facilidad de uso: Bueno
|
2) Herramientas del Administrador
|
Perfiles o roles de los usuarios:
Docente X
Estudiante X Invitado X
Otros
¿Se pueden cambiar los roles de los usuarios?
SI, cualquiera
puede realizar su descarga y trabajar sobre ella.
Otras características adicionales:
El profesor tiene control total sobre todas
las opciones de un curso. Se puede elegir entre varios formatos de curso
tales como semanal, por temas o el formato social, basado en debates.
En general Moodle ofrece una serie flexible
de actividades para los cursos: foros, diarios, cuestionarios, materiales,
consultas, encuestas y tareas. En la página principal del curso se pueden
presentar los cambios ocurridos desde la última vez que el usuario entró en
el curso, lo que ayuda a crear una sensación de comunidad.
X Posibilidad de realizar
Copias de Seguridad.
![]()
X Dar de baja a
usuarios.
X Modificar datos sobre
cursos y usuarios.
|
3) Herramientas de Comunicación:
|
a)
Elementos de comunicación asíncrona
Correo electrónico X Foros de discusión X Otros
b)
Elementos de comunicación síncrona
Videoconferencia X Pizarra
electrónica X Chat X Otros
|
4) Herramientas para el Profesor
|
• Diseño instruccional.
a) La organización del curso puede
ser:
Por módulos X Por
capítulos X Por temas X
Otros
b) ¿Se puede activar y/o desactivar el curso? SI
c) ¿Cómo se visualiza el curso? HTML X Archivo X
d) La permanencia de los cursos puede ser: X
Temporal X Permanente
e) El acceso a los cursos pueden ser:
público o privados según lo
determine el administrador
Público * X
Protegido ** Privado*** X Otros
* (No requieren autenticación)
** (Requieren autenticación)
*** (Requieren autenticación y autorización)
f) ¿Existe una plantilla para crear cursos? SI
g) ¿Qué recursos pueden utilizarse?
Imagen X Sonido X Video X Cartelera X Glosario X
• Seguimiento y evaluación del aprendizaje:
a) Monitorear la actividad de los estudiantes dentro del
curso SI
b) Puede evaluar y calificar a los estudiantes dentro del
entorno SI
c) Tipo de ejercicios que se pueden desarrollar en la evaluación:
X Preguntas de V/F.
X De respuesta múltiple.
X De respuesta libre.
X De relación.
X Otros.
d) ¿Las actividades son individuales? SI
e) ¿Las preguntas tienen puntajes asignados? SI
f) ¿El sistema puede calcular y mostrar las puntuaciones
automáticamente? SI
|
5) Herramientas para el Alumno:
|
a) Consultar al profesor durante el desarrollo de su
trabajo SI
b) Interactuar con sus compañeros online SI
c) Autoevaluación SI
d) Conocer el resultado de los ejercicios asignados por el
profesor SI
e) Anotaciones personales SI
f) Actividades individuales SI
g) Portafolio: (Registro de situación académica)? SI
h) Descarga de archivo SI
i) Carga de archivo SI
|
Comentarios
Publicar un comentario